Iniciarse en el mundo virtual
La realidad es que los desarrolladores informáticos no han parado ni un solo segundo durante estos últimos diez años. Ahora mismo hay cientos y cientos de plataformas donde disfrutar del metaverso desde la comodidad de tu casa, y esta cifra sigue en expansión. Desde un juego donde poder interactuar con usuarios virtuales en mundos virtuales hasta sesiones de grupo con avatares fotorrealistas para asegurar la seriedad de cada reunión.
Como comprar terrenos en el metaverso
Sabemos perfectamente las ganas que tienes de empezar tu aventura en el metaverso. Por eso mismo, hemos creado una guía para enseñarte las mejores plataformas virtuales que existen actualmente y cómo entrar en ellas.
Metaverso decentraland
Decentraland es un juego virtual en el cual puedes comprar terrenos virtuales y hacer todo tipo de actividades. Puedes jugar a minijuegos, comprar y vender criptomonedas, e incluso asistir a un casino.
Para entrar, lo primero que deberás hacer será conectar tu “wallet”, es decir, tu cartera virtual. Con ella podrás realizar todos los pagos dentro del juego, desde las apuestas del casino hasta las compras de accesorios y prendas de ropa para tu avatar. Cuando entres en la página de Decentraland, esta te pedirá que hagas un usuario y conectes tu cartera en Metamask. Una vez hecho esto, ya podrás surcar los terrenos virtuales de esta plataforma.
Si quieres ir un paso más allá, también puedes comprar un “LAND” o parcela virtual. Una vez que la hayas comprado, podrás construir lo que quieras en dicho terreno. Hay personas que han construido referencias a sus negocios y páginas web, otras que han puesto actividades de ocio… Hay un poco de todo.
Si tienes el sentimiento emprendedor que todos buscamos, también podrás vender accesorios e ítems para los avatares de Decentraland. Se venderán en el Marketplace y cualquiera podrá comprarlos.
Horizon Worlds
Aunque la versión oficial del metaverso de Facebook no haya salido todavía, han lanzado una aplicación que podríamos denominar “la demo” del proyecto principal. El grupo Meta está experimentando en esta plataforma para después llevar la experiencia del metaverso al siguiente nivel. Al parecer está funcionando, dado que cuentan con más de 300,000 usuarios hoy en día.
Para usar Horizon Worlds es necesario tener gafas de realidad virtual. Como no podía ser de otra manera, la aplicación es compatible con las gafas de la compañía Oculus, de la cual Facebook es propietaria. Qué sorpresa.
En ella podrás hablar con otros usuarios, crear y asistir a eventos sociales, hacer reuniones con compañeros de empresa, y jugar a minijuegos con otros usuarios. Como mencionamos antes, todo a través de las gafas VR.
Unos de los puntos fuertes de esta aplicación es que es una invitación directa hacia los creadores. Podrás construir experiencias de todo tipo para que otros usuarios las prueben, además de visitar los proyectos de otras personas que también quieren compartir su contenido.
Dentro de Horizon Worlds podrás crear literalmente tu propio mundo, donde podrá descansar tu avatar, construir y modificar hasta el más mínimo detalle de este, e invitar a otras personas a descubrirlo.
Otros mundos virtuales
También existen otros mundos virtuales como Fortnite, Sandbox, Second Life, etc.
Fortnite es un videojuego propiamente dicho, pero después de añadir muchísimas funcionalidades extra para los usuarios, se está empezando a considerar parte del metaverso. Hacen conciertos dentro de la plataforma, creaciones de mundos en colaboración con otras personas, y te permiten interactuar de mil maneras diferentes con tu entorno. Por si esto fuera poco, la empresa que creó Fortnite, Epic Games, ha invertido mil millones de dólares en el desarrollo de una plataforma para el metaverso. Van en serio.
Sandbox es como si el Minecraft abriera todas sus puertas, permitiendo un mercado entre usuarios de todo tipo de objetos virtuales. La mayoría de las personas conoce esta plataforma por ser en la que “Snoop Dogg se compró una casa virtual” y después otra persona pagó una barbaridad de dinero para ser su vecino virtual. Así funcionan las cosas ahora.
Estos universos virtuales tienen la apariencia de juegos normales y corrientes. Es verdad que son el principio del metaverso, pero todavía les queda mucho camino por delante. Encabezado por Meta, Epic Games, y Windows, el metaverso es una apuesta de muchos miles de millones de dólares que tendrá sus frutos mucho