La Transformación Digital en 2020
De acuerdo con la encuesta de este 2.020 sobre transformación digital, 4300 empresas en todo el mundo han debido acelerar la incorporación de la tecnología a sus procesos de negocio.
Muchas empresas se vieron obligadas a destinar más de su presupuesto a desarrollar e incorporar procesos tecnológicos a su vida diaria para mantenerse en el negocio y reducir la brecha competitiva.
La obligación de quedarse en casa ha sido la oportunidad de oro para aquellas empresas que ya tenían procesos implementados en el área productiva, administrativa o comercial en medios electrónicos.
Aquellos que tenían tiendas físicas y procesos manuales o anticuados,
han debido iniciar el cambio a mecanismos digitales en menos de seis meses, gracias a que los clientes se volcaron a la web para satisfacer necesidades de toda índole.
Hoy día es posible comprar desde alimentos y bebidas hasta entretenimiento,
pasando por vehículos en muchas ciudades del mundo, lo cual era impensable hasta hace poco por la escasa bancarizaciòn de sus ciudadanos.
Hasta antes de la pandemia, muchos gerentes preferían ver a su equipo sentado en la oficina para “saber” si trabajaban,
aunque parecieran haciéndolo y los resultados superiores a lo esperado seis meses después demostraron que se es más efectivo en casa.
Para los empleados ha sido un reto compaginar la vida casera con la educación a distancia de los hijos y las asignaciones laborales porque no todas suceden en tramos continuos,
más bien se intercalan a lo largo del día.
Sin embargo, tanto para jefes como empleados ha sido una realidad que es posible hacer teletrabajo
y entregar resultados incluso superiores al promedio, sin dejar de lado los deberes familiares.
El 80% de las empresas han acelerado o comenzado su proceso de Transformación Digital
Con el paso al mundo digital, se han abierto brechas en la seguridad, por lo tanto la primera prioridad ha sido fortalecer los sistemas de protección;
la segunda prioridad es darle a los empleados herramientas acorde con su trabajo desde casa.
La tercera y cuarta son implantar herramientas de telediagnóstico y cadenas de abastecimiento apropiadas a su mercado y producto, como las desarrolladas para tablets y cascos de realidad virtual y aumentada con las herramientas de Industria 4.0.
En quinto lugar, todos estos desarrollos deben mejorar la Experiencia del Usuario (UX) y Experiencia del Empleado (UE) correctas,
para que mejore la velocidad el ingreso, la calidad del producto, la eficacia de la logística y la consulta de la información.
Cuando se aplican las tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual es posible incrementar la tasa de adherencia del conocimiento,
reducir los accidentes y muertes en ambientes peligrosos y reducir los gastos por desplazamiento y detención de maquinaria.
¿Cuáles son los habilitadores de la Transformación Digital por causa de la pandemia?
En los procesos de transformación la prioridad es tener líderes que promuevan el uso de herramientas digitales y asignen presupuestos a ello, para crear cultura digital a lo largo de la empresa.
Luego se requiere tener una fuerza de trabajo remoto eficiente,
que adopte las metodologías ágiles de “equivocarse pronto y resolver rápido”
en lugar de desarrollar proyectos largos con resultados inciertos.
Finalmente, se requiere tener las habilidades correctas y para ello se necesita tener herramientas de formación y colaboración apropiadas.
Para ello, existen herramientas colaborativas como las reuniones en mundos virtuales en donde se puede compartir desde una presentación corporativa hasta prototipos virtuales en los que todo el equipo puede tomar acción.
¿Cómo se hará hoy el proceso de transformación?
Se debe invertir primero en desarrollar habilidades digitales para hacer crecer el talento humano, luego se deben establecer mecanismos para compartir la información a través de todas las áreas.
Le sigue la integración de los objetivos digitales y por último se deben desarrollar vehículos lúdicos para enseñar a través de la “gamificación”,
tal como se hace en los entrenamientos con gafas de realidad virtual.
Ahora las empresas entendieron que el trabajo en casa y el teletrabajo son posibles.
Antes de la pandemia, alrededor del 26% de los empleados trabajaban remotamente y hoy día más del 52% hace teletrabajo y trabajo en casa.
Esto implica dotar al personal de herramientas digitales inmersivas y colaborativas para fomentar la concentración,
la distribución del conocimiento y la integración de personas y áreas para el desarrollo de los proyectos.
Una de estas herramientas es Virtual Involve de TwoReality, que fue diseñada para este objetivo empresarial, de integración, concentración, colaboración y ubicuidad.
Se están abriendo nuevos canales digitales de venta
El 77% de las empresas debió abrir nuevos canales digitales de ventas para llegar a su público objetivo que antes compraba en tiendas físicas;
aquí es posible simular el objeto a comprar en el ambiente en que va a ser utilizado, mediante una simulación de Realidad Aumentada.
Para ellos se han diseñado sitios de e-commerce de 360º,
inmersivos e incluso con la participación de un asesor desde adentro de la herramienta lo cual permite hacer una “visita” a la tienda, tal como sucedería en la vida real;
con acceso a vistas en tres dimensiones de los productos e información detallada que incluso no existe en las tiendas físicas.
TwoReality apoya los procesos de Transformación.
En TwoReality conocemos e implementamos estás herramientas desde hace más de 10 años,
en todos los sectores de la economía, con retornos de inversión altos, reducción de gastos en viajes de entrenamiento,
ampliación de las fronteras sin salir de casa y facilitando al sector comercial llegar a su público objetivo de una mejor manera de lo que se hacía antes.
Desde TwoReality seguimos creando los mejores contenidos y aplicaciones para distintos dispositivos. Cuéntanos tu proyecto.